Recreo: Borges y el periodísmo

Lo que sigue es un extracto de un texto de Borges que se titula Dos libros. Se lee en Otras inquisiciones:

"Russell también dispensa consejos de universalidad. En el tercer artículo - "Free thoughtand official propaganda" - propone que las escuelas primarias enseñen el arte de leer con incredulidad los periódicos. Entiendo que esa disciplina socrática no sería inútil. De las personas que conozco, muy pocas la deletrean siquiera. Se dejan embaucar por artificios tipográficoso sintácticos; piensan que un hecho ha acontecido porque está impreso en grandes letras negras; confunden la verdad con el cuerpo doce; no quieren entender que la afirmación: "Todas las tentativas del agresor para avanzar más allá de B han fracasado de manera sangrienta" es un mero eufemismo para admitir la pérdida de B. Peor aún: ejercen una especie de magia, piensan que formular un temor es colaborar con el enemigo...Russell propone que el estado trate de inmunizar a los hombres contra esas aguerías, y esos sofismas."

 Editado por "Biblioteca Esencial" del diario La Nación. Me fijé y en la internet no se consigue. Russell es Bertrand. El libro al que hace refierencia Borges se titula "Let the people think"

 Como bonus track les dejo un extracto de un diálogo entre Borges y Sábato, sobre la misma temática, producido por Orlando Barone en 1975. 
http://lacomunidad.elpais.com/panamericano/2007/8/5/borges-y-periodismo
 Me resulta gracioso el diálogo y, además, dice algunas verdades. Hace poco tuitie que la realidad esta sobrevaluada. Lo sostengo. Ni hablar la primicia, ese norte periodístico que es de lo más berreta de la profesión, de lo más carroñero.
 Lo posteo también para revindicar a Barone, que produjo semejante encuentro. Lo critican a Orlando algunos que ni escribir de corrido pueden.
  


No hay comentarios: