"Caballero, caballero,
esto me tumba y me tumba
Apenas sintió la conga,
el muerto se fue de rumba"
El muerto se fue de rumba, Las sabrozas zariguellas
esto me tumba y me tumba
Apenas sintió la conga,
el muerto se fue de rumba"
El muerto se fue de rumba, Las sabrozas zariguellas
En su última editorial, el periodista dueño del multimedio Perspectiva Sur, Sr Raul David Caballero, intenta un "repaso sobre las posibles razones del distanciamiento que se marca entre el intendente Gutiérrez y distintos actores de la ciudad."
Dice:
"A dos años de gobierno; perduran sólo los discursos inclinados hacia uno de los sectores que integran el Distrito, en claro detrimento del otro. A esta altura, hay quienes vislumbran en Gutiérrez y más, en ciertas personas de su entorno, una dosis no menor de resentimiento, de revanchismo o algo así hacia los sectores medios.
Resulta explícito un antagonismo básico para con los sectores medios de la ciudad, para quienes el gobierno actual les tiene reservado el privilegio de cumplir fielmente con el pago de las tasas municipales."
Y luego agrega:
" Quilmes comienza a padecer a Gutiérrez, por un lado; y por el otro, él elige distanciarse de la conducción central de toda la ciudad, para avanzar recostado sobre un solo sector."
Parcialmente adherimos en esta idea de que hay un conjunto de políticas (no de discursos) destinadas a los sectores bajos de la ciudad, que el foco se ha puesto ahí. El mismo Gutiérrez lo reconoció públicamente. No compartimos la idea de que esas políticas necesariamente sean antagónicas, en detrimento de otros sectores, sino más bien lo contrario.
Trataremos de sostener esta idea con un ejemplo, a partir de datos surgidos de la Secretaría de Desarrollo Social (período 1er semestre 2009), en lo que respecta a Política Local de Seguridad Alimentaria, mediante el Plan + Vida.
Click en la imagen para agrandar, clasemediero

Este plan beneficia a niños y niñas de 0 a 6 años que vivan en hogares que no puedan cubrir el ingreso de una canasta básica. Cubre más de 27000 hogares y el monto de la asignación mensual es de 80/100 pesos.
Una modalidad del plan es la Tarjeta de Seguridad Alimentaria, con un monto de 65/80 pesos, cubriendo más de 13000 familias. Con esta tarjeta, mediante subsidio estatal a comercios adheridos, el beneficiario le saca más jugo a la asignación.


La clase media, en Quilmes, no sabe mirar más allá de su propia vereda. Y agarrate si ven que está un poco sucia. Agarrate o ponete a vender cacerolas.
Ojo, también hay que hacer algo para que mire "más allá de lo evidente", y ahí se está pifiando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario